jueves, 21 de junio de 2012

LA CONTRATACIÓN PÚBLICA / El Comercio

Una investigación de Diario EL COMERCIO demuestra que, bajo el mecanismo de los decretos de emergencia, el Gobierno asignó USD 2 886 millones para carreteras, contratos petroleros y de salud pública. De ese monto, según el trabajo periodístico, USD 2 100 millones se invirtieron en 86 contratos del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, USD 299 millones en 500 contratos del Ministerio de Salud y USD 487 millones en convenios de PETROPRODUCCION. El trabajo establece que, en muchos casos, el concepto de "emergencia" no se justifica bajo lo que dispone la Ley de Contratación Pública, que en su artículo 6 establece que la emergencia "es un acontecimiento grave, como accidentes, terremotos, inundaciones, sequías, grave conmoción interna, inminente agresión externa y otras que provengan de fuerza mayor o caso fortuito.". Es posible entender que cuando se inició el Gobierno este haya encontrado trabas burocráticas que impedían satisfacer inmediatamente las innumerables demandas de la población, en especial de la más pobre. El Régimen ya debería ser capaz de manejar los proyectos siguiendo los pasos que exigen las leyes vigentes. Y -no solo en función de la oferta gubernamental de transparencia- los organismos de control debieran informar públicamente sobre la auditoría a la ingente contratación pública, de la cual el informe periodístico muestra una parte. El Comercio, 27 jul. 2009, p. 12

No hay comentarios:

Publicar un comentario