viernes, 10 de agosto de 2012

LA REGIÓN SE ENFRENTA A UN DÓLAR DÉBIL

El mercado mundial de divisas se ha movido agitadamente en las últimas semanas por distintas causas, teniendo como denominador común un dólar depreciado frente a la mayoría de monedas. Eso ocurre, principalmente, en los mercados asiáticos y latinoamericano, con monedas como el yen fuertes con respecto al dólar. En América Latina, la apreciación de las monedas ha provocado que varios países adopten medidas por la apreciación de sus respectivas monedas. Ante el fenómeno, Ecuador mira con atención lo que ocurre en torno al dólar. Según el experto en Comercio Exterior, Eduardo Egas, el efecto inmediato del movimiento de divisas se siente en el comercio. "Tomemos como ejemplo la relación con Europa. Cuando se aprecia el dólar, los europeos deberán destinar más dólares para pagar las importaciones y ahí perdemos competitividad. En cambio, cuando se deprecia, requerirán menos dólares para importar y se entusiasmarán por comprarnos más. Ahí es cuando nuestros exportadores ganan". Sin embargo, Manuel Chiriboga, del Observatorio de Comercio Exterior, añade que si bien la depreciación del dólar hace más competitiva a las exportaciones ecuatorianas, los importadores se ven afectados porque se encarecen los productos. "Esto puede reflejarse en una disminución de nuestros volúmenes de importación. Y, si estos son materias primas, inmediatamente se afectarán las actividades empresariales y, por ende, el precio al público". La relación euro-dólar es un caso diferente, ya que la crisis en ese continente ha hecho que su moneda más bien se deprecie. En la relación comercial de Ecuador con los europeos, eso afecta a las exportaciones nacionales. El Comercio, 4 mar. 2010, p. 7

No hay comentarios:

Publicar un comentario