viernes, 10 de agosto de 2012
LAS INVERSIONES DEL BIESS, EN DEBATE
El Banco del IESS (Biess) contará con USD 800 a 900 millones anuales para invertir en el sector productivo. Está previsto que este banco empiece a operar en abril próximo. Omar Serrano, representante de los afiliados al Directorio del Biess, explica que actualmente el 60 por ciento de inversiones está en el sector público y el 40 por ciento restante, en el privado. Según dijo, lo ideal sería mantener este equilibrio. Pero el banco puede invertir, por Ley, hasta el 75 por ciento en el sector público, el cual registra un déficit de USD 4 000 millones que se requieren para financiamiento. Ante esto, el ex asambleísta León Roldós alerta a los miembros del Directorio de que deberán cuidar que el banco no se convierta en la caja chica del Gobierno. Este riesgo se corre porque en caso de que los cuatro miembros del Directorio (dos por parte de los afiliados y jubilados y dos del Ejecutivo) no logren acuerdos, se solucionará con el voto dirimente del Ejecutivo. Roldós cree que esto puede causar que en la práctica se viabilicen inversiones, como la del campo estatal Pañacocha, en la que, pudiendo tener un rendimiento del 40 por ciento solo recibirá 5 por ciento. El Comercio, 1 mar. 2010, p. 9
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario