viernes, 10 de agosto de 2012
LA BANCA PÚBLICA TOMO FUERZA EN LA REGIÓN EN LOS DOS ÚLTIMOS AÑOS
Junto con la crisis económica internacional también se ha dado una revitalización de la banca pública de desarrollo en América Latina. En unos países más que en otros ha existido una movilización de recursos estatales, en 2008 y 2009, para reactivar las obras de infraestructura y la economía. Esto se desprende de la información presentada ayer durante el seminario latinoamericano sobre financiamiento de infraestructura, organizado por el Banco del Estado de Ecuador. Rommel Acevedo, de la Asociación Latinoamericana de Instituciones Financieras para el Desarrollo (ALIDE), explicó que dentro de las medidas de reactivación, los gobiernos están canalizando recursos a través de sus propios agentes económicos. De forma significativa, esto se observa en Brasil, Argentina y Chile. En otros países los bancos pasaron de primer piso (atención directa al cliente) a segundo piso (a través de otras instituciones) para no asumir demasiado riesgo. Sin embargo, ahora hay una tendencia a regresar a primer piso, como es el caso de la Corporación Financiera Nacional (CFN), que recibió capitalización estatal por más de USD 150 millones. Este cambio significó un mayor crecimiento. Su cartera de crédito pasó de USD 413 millones, entre 2001-2006, a 980,8 millones, en los últimos tres años. El Comercio, 4 mar. 2010, p. 6
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario