domingo, 6 de agosto de 2017
El impulso al dinero electrónico preocupa
El bajo uso del sistema de dinero electrónico en el país pretende ser modificado a partir de la propuesta de Ley Orgánica para el Equilibrio de las Finanzas Públicas, texto que se está analizando en la Asamblea con carácter de económico urgente y con el que se espera dar un impulso a este programa del Gobierno. A finales de febrero de 2015 inició la segunda etapa del sistema permitiendo la carga y descarga de dinero, la posibilidad de realizar compras en diversos establecimientos, la opción de hacer consultas de saldos y movimientos, además de enviar dinero de una persona a otra a través del celular. El Banco Central del Ecuador (BCE) preveía que los ciudadanos realicen transacciones al punto de sumar medio millón de usuarios en 2015 y cuatro millones en un total de cinco años. Para ello se implementaron 3.400 centros de transacción, 920 cajeros automáticos del sistema financiero privado para la carga del dinero electrónico. Sin embargo, transcurrió poco más de un año y las cifras no son las que el BCE esperaba. Diego Martínez, gerente del Central informó que al momento hay 53.000 cuentas activas de dinero electrónico. La Hora, Año 31 N° 11388 5 abr. 2016, p. B 5
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario