domingo, 6 de agosto de 2017
Turismo alerta por restricciones al ISD
Otro sector que se siente amenazado por los impuestos anunciados por el actual gobierno es el relacionado al turismo: las agencias de viajes. No están de acuerdo que se ponga una limitación a la salida de divisas, Impuesto a la Salida de Divisas (ISD). El proyecto de Correa aspira reducir de 11 mil 170 dólares a 1.098 dólares el monto exento del 5% de este Impuesto. Uno de los argumentos del gobierno es que, según información del Servicio de Rentas Internas (SRI), solo en 2015 salieron del Ecuador sobre los 1.200 millones de dólares por el uso de tarjetas de crédito. María de Lourdes Aguilera, gerente de ANDIVIAJES, alerta "con la situación última se nota una disminución en la parte de viaje". La subgerente de Metropolitan Touring, Yolanda Vásquez, precisa que la disminución de la salida de divisas a 1.098 dólares, ciertamente no afectaría a ciertos casos. "Esta es la razón por la que no se puede generalizar un valor exacto por persona o por familia, todo va a depender del número de días del país que visite, del tour que se les ofrezca". El Mercurio, Año 91; No. 34.687 (6 abr. 2016), p. 3 B.Movistar perdería 24% de ventas con reforma / A un 25% de las ventas totales ascenderían las pérdidas en Movistar de aprobarse el proyecto de reforma tributaria, según advirtió el presidente de la telefónica en el país, José María Casas. Se refiere a la propuesta de incrementar un 15% del Impuesto a los Consumos Especiales (ICE). De acuerdo a los cálculos oficiales, 126,2 millones de dólares provendrían de la nueva tabla tributaria a los consumos especiales, es decir a la telefonía fija y móvil contratados por las empresas. Según Casas, gravar con impuestos a las telecomunicaciones sería una política que se contrapone a la reducción de la brecha entre ricos y pobres. De aprobarse el proyecto como está planteado, afectaría a un 25% de las ventas totales de su empresa, a más de afectar a pequeñas y medianas empresas que comienzan a surgir y aportan significativamente a la tributación y empleo en el país. El Mercurio, Año 91; No. 34.687 6 abr. 2016, p. 2 A.13. TRABAJO
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario