sábado, 6 de abril de 2013

LAS UTILIDADES DE LA BANCA CAYERON USD 11 MILLONES

El 2013 no pinta bien para el sector financiero privado. Desde octubre del año pasado, los banqueros advirtieron que sus cifras podrían caer por las regulaciones gubernamentales. Los datos de sus cuentas en enero muestran que tenían razón. Sus utilidades disminuyeron 34,93 por ciento, comparadas con enero de 2012. Entre las razones que dio la banca para esa caída, de 11 millones de dólares, están las nuevas reglas del Banco Central y la Ley de Redistribución del Gasto Social. La normativa que transfiere parte de las utilidades de la banca para financiar el incremento del Bono de Desarrollo Humano entró en vigencia este año. Por eso, todos los balances del sistema financiero disminuyeron en relación a diciembre de 2012. El total de activos contabilizó, por ejemplo, un saldo de 27.292 millones de dólares. Al comparar con diciembre del año pasado, hay una reducción de 2,09 por ciento. Es decir, una caída de 583 millones de dólares. La tendencia anual tampoco es positiva. Si bien los montos (relacionando enero de 2012 con enero de 2013) siguen siendo favorables, hay una desaceleración que viene en aumento desde el año pasado. Otro caso de desaceleración es el de la entrega de créditos. Entre diciembre 2012 y enero 2013, el financiamiento de la banca privada presentó una reducción de 42 millones de dólares. El saldo fue de $ 17.798 millones. Esta reducción no afectó a la participación del crédito productivo (68,1 por ciento) y de consumo (31,9 por ciento). Dentro de la Asociación de Bancos Privados del Ecuador, la preocupación es importante. Si bien sus representantes consideraron que la estacionalidad influyó en las cifras (enero, regularmente, es un mes con caídas en las cuentas bancarias), las leyes no están respaldando al sector. Expreso, 5 mar. 2013, p. 6

No hay comentarios:

Publicar un comentario