viernes, 11 de septiembre de 2015
Lento arranque para el pago con dinero electrónico en el país
¿Qué es el dinero electrónico? ¿Cómo se usa? ¿Qué seguridades ofrece? Las respuestas a estas preguntas no están del todo claras entre la ciudadanía, a una semana de que el sistema de pagos fue implementado por el Banco Central del Ecuador (BCE). Roxana Rada, ama de casa guayaquileña, no había oído del programa y tampoco conocía su uso. Su amiga, Rosa Alejandro, escuchó que "es como tener plata en el celular". Hace un año que el Gobierno propuso este mecanismo para atender al 40% de la Población Económicamente Activa que no tiene cuenta bancaria. Este medio de pago permite hacer transacciones con el celular luego de crear una cuenta (monedero) y previo el canje de dólares físicos que respaldan el monto en electrónico. Para la entidad, es muy pronto para medir el impacto. El Central señala que la penetración de todo nuevo sistema de pago es un proceso. Además, destaca que hay un repunte de suscriptores al sistema, que están creciendo a razón de unos 1 000 diarios, y que las transacciones se incrementan en un 300% cada día. Unas 75 empresas habilitaron 200 puntos de compras, de carga y descarga de dinero electrónico, según el BCE. Pero no todos los locales que el ente publicó la semana pasada en el 'link' www.dineroelectronico.ec están operativos. EN: El Comercio, Año 110 N° 40750 5 mar. 2015, p. 2 19. INFORMACION; DOCUMENTACION
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario