miércoles, 21 de mayo de 2014

CUATRO DUDAS GIRAN EN TORNO AL USO DEL DINERO ELECTRÓNICO

Desde que el pasado 20 de marzo se publicara en el Registro Oficial la regulación para la operación del dinero electrónico, una serie de interrogantes aparecieron. En este tiempo, varios analistas han pedido explicaciones sobre aspectos que se incluyen en la normativa y que no están claros. El dinero electrónico es un proyecto que este Gobierno ha intentado concretar en tres ocasiones desde el 2011. El objetivo general es que las personas puedan realizar transacciones (compras en tiendas u otros establecimientos, pagos de servicios, etc.) con su celular, evitando llevar dinero en el bolsillo, exponiéndose a robos. Pero este tercer envión tampoco está exento de cuestionamientos. Estos tienen que ver, principalmente, con cuatro aspectos: ¿Será una herramienta para emitir dinero virtual con la opción de hacerlo real? ¿Se emitirá sin respaldo en dólares? ¿Servirá para pagar a proveedores del Estado y a servidores públicos? ¿En cuál de las cuatro cuentas del Banco Central del Ecuador (BCE) se registrarán estas transacciones? Estas preguntas se han hecho un grupo de analistas, quienes han llamado a las autoridades a aclarar el alcance de la normativa. Tal como está, según ellos, se estaría dando al BCE una facultad de emisión que no tiene, porque el país, desde el 2000, carece de moneda. El Comercio, 19 mayo. 2014, p. 6

No hay comentarios:

Publicar un comentario